La Fundación Laciana Reserva de la Biosfera tiene su sede en Villablino, en la provincia de León. Los fines que persigue esta entidad serán los culturales, medioambientales y de desarrollo sostenible, siempre siguiendo los principios emanados del programa “El Hombre y la Biosfera” de la UNESCO. Asimismo, se encarga de la promoción y gestión de la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana.
Las actividades a desarrollar por la Fundación son decididas por un patronato, compuesto por representantes de diferentes administraciones públicas (Ayuntamiento de Villablino, Junta de Castilla y León, Diputación de León y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), de la Universidad de León y de otras entidades como la Fundación Oso Pardo, la Fundación Sierra Pambley o la Asociación de Amigos del Coto de Doñana .
En la actualidad, el patronato se encuentra presidido por Mario Rivas López, como alcalde de Villablino, teniendo como secretario a Cristian Rivas, mientras que la gestora acreditada es Bárbara Álvarez Rodríguez, auxiliar administrativo de la Fundación. Para el cumplimiento de los objetivos y fines de la Fundación, ésta desarrollará y llevará cabo, en la medida que sus medios económicos lo permitan, y de acuerdo con los programas concretos que en cada caso apruebe el Patronato, entre otras, las siguientes actividades:
Promover, editar, realizar, fomentar o difundir todo tipo de publicaciones, informaciones, investigaciones, estudios, películas, audiovisuales y grabaciones relacionadas con los aspectos culturales, sociales, de la naturaleza y el medio ambiente, socioeconómicos, jurídicos, educativos, etc., así como prestar su colaboración en todo tipo de publicaciones y medios de comunicación.
Promover la conservación y defensa del patrimonio cultural, natural, histórico-artístico, etnográfico, antropológico, y especialmente de las riquezas y recursos naturales, la fauna, la flora y el paisaje y otros componentes de los ecosistemas o estos mismos en su conjunto.
Colaborar con cuantas personas, organismos e instituciones, públicas o privadas, con similares o idénticos objetivos a los de la presente Fundación. Para ello se suscribirán los convenios, acuerdos, pactos o protocolos necesarios.
Organizar y promover campañas de sensibilización cultural y educación ambiental, conducentes a la mentalización y formación de la población en general, así como a la mejora de la calidad de vida integral.
Gestionar, administrar o dirigir por sí sola o conjuntamente, con otras personas o entidades, físicas o jurídicas, espacios naturales, protegidos o no, ecosistemas o sus componentes, fuesen o no de su propiedad, para el cumplimiento de sus fines, principalmente relacionados con la cultura, antropología, conservación de la naturaleza y el medio ambiente, investigación y uso sostenible e integrado de los bienes naturales, culturales, histórico-artísticos, colectivos humanos más desfavorecidos, etc. Dedicará especial atención a la conservación y estudio de la biodiversidad, a los problemas globales, como el cambio climático, la desertización, la protección del litoral, zonas húmedas y océanos, la diversidad cultural y los usos sostenibles y tradicionales.
Organizar, celebrar y promocionar conferencias, coloquios, jornadas, exposiciones, congresos, debates, seminarios, cursos de especialización a nivel universitario u otros, reuniones, visitas, viajes y otras actividades análogas, dirigidas tanto al cumplimiento de los objetivos como a la promoción de los fines de la Fundación.
Crear, organizar, mantener, gestionar y administrar institutos o centros de cualquier tipo, exposiciones, muestras, colecciones o museos de divulgación o científicos, temporales o permanentes.